Empresa

Direccionamineto estratégico

Reseña historica

Organigrama

Mapa de procesos

Objetivos de calidad

Terminos y condiciones del servicio
Historia
En el año de 1986, el Gobierno Nacional crea el Certificado de Movilización, que tenía como objeto inicial la revisión técnico-mecánica de automotores mediante la explotación y construcción de Centros de Diagnósticos preventivos; inicialmente este servicio lo ofrecían las servitecas particulares y talleres de mecánica, como en el caso específico del Departamento de Risaralda a falta de un Centro de Diagnóstico.
1986
El primer Centro de Diagnóstico que se construyó en Colombia fue el del Valle del Cauca, de esta manera se promovió la construcción de nuevos Centros de Diagnósticos en otras ciudades. Fue así como por escritura pública No. 1334 del 25 de Abril de 1986 se constituye el CENTRO DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTOR DE RISARALDA LIMITADA, como una sociedad de economía mixta del orden Departamental, de responsabilidad limitada al monto de sus aportes, cuyo objeto fue la verificación del estado técnico-mecánico e higiénico del parque automotor.
Sus socios iniciales fueron: Terminal de Transporte de Pereira, Instituto de Tránsito Departamental y el Municipio de Pereira; con un capital inicial de trescientos mil pesos ($300.000) representados en trescientas cuotas sociales de valor nominal mil pesos ($10.000).
1990
Antes de la ubicación del terreno donde habría de construirse, la empresa operaba en el Terminal de Transportes de Pereira. El terreno en el cual se construyó fue cedido por las fuerzas militares a Valorización Municipal a cambio de la construcción de la Avenida de las Américas, a su vez Valorización cedió dichos terrenos a la Sociedad como aporte de capital, con un área total de 6.606 metros cuadrados y avaluados por el Instituto Agustín Codazzi en 52’848.oo pesos, dándose inauguración a la planta física el 1º de febrero de 1990 y a partir de marzo se contrata el personal idóneo, para empezar a operar el 20 de marzo del mismo año.
1993
De los municipios que inicialmente tendrían el servicio: Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal, operando con una serviteca particular. En el caso del municipio de La Virginia a partir de 1993 se le permitió realizar sus propias revisiones, debido a las dificultades de desplazamiento. Posteriormente, se hace una reforma social al CDAR, modificando sus estatutos, aumenta el capital e ingresan nuevos socios, quedando conformado por: El Instituto Nacional de Transporte INTRA, Valorización Municipal, Gobernación de Risaralda, Instituto Departamental de Tránsito y Transportes de Pereira, Inspección de Tránsito de Dosquebradas, Municipio de Pereira.
1994
La empresa empezó a ampliar sus servicios significativamente a partir del año 1994, con la Revisión Técnico-Mecánica a Motocicletas, construcción de la Estación de Servicio Cuba, Programa Sistematizado de Pago de Impuestos para los Vehículos Matriculados en el Municipio de Pereira, y en asocio con la policía de carreteras se instaló la Oficina de Información de la Policía de Carreteras, para contribuir de una manera eficaz a la recuperación de vehículos hurtados.
1995
Al finalizar el año 1995, empieza una nueva etapa en la historia de la empresa, debido en primer lugar a la expedición del Decreto 2150 por parte del Gobierno Nacional con la cual fue abolida la revisión Técnico-mecánica para los vehículos particulares y de motocicletas y, en segundo lugar a la construcción de la segunda calzada de la Avenida de las Américas; lo que significó el cierre de la oficina de información de la policía de carreteras y la sub.-utilización de los equipos de revisión técnico-mecánica de motocicletas, registrándose para el año 1996 pérdidas de 26 millones de pesos y una aguda crisis económica, financiera y administrativa que obliga a la búsqueda de nuevas alternativas de servicio.
1997
La administración dirige sus esfuerzos a recuperar la empresa a través de políticas de austeridad en el gasto, licencias no remuneradas al personal y prestación de nuevos servicios tales como: la verificación ambiental, la revisión técnico-mecánica voluntaria a vehículos particulares, consignación nacional para el pago de impuestos, adquisición de dos unidades móviles de control al medio ambiente por medio de operativos en las vías, fortalecimiento de la Estación de Servicio con la instalación del Montallantas y Cambio de Aceite, lo que lleva a la entidad a ocupar los primeros lugares en ventas. Finalmente, la empresa para finales de 1997 registra unas utilidades de más de 100 millones de pesos, recuperándose de los efectos del decreto 2150.
1998
A partir del año 1998 se inicia un decaimiento Financiero y Administrativo como consecuencia de la construcción de más de tres estaciones de servicio en el sector y la autorización a empresas particulares para la expedición de los certificados ambientales. Además, el incremento constante en el precio de combustibles y la expedición de la reforma tributaria de ese año (ley 488) por medio de la cual se eliminan los impuestos de Timbre, Rodamiento y Semaforización y se crea el impuesto unificado de vehículos IUVA; generando tres años consecutivos de pérdida (1998-1999-2000) por valor de 216 millones de pesos en el último.
2002
Mediante Acta de Asamblea Extraordinaria No. 069 del Octubre de 2001, se autoriza la transformación de la Sociedad y mediante Escritura Pública No. 5444 del 29 de Diciembre del mismo año, la empresa pasa a ser una Sociedad Anónima con un capital autorizado de 1.000 millones de pesos y un capital suscrito y pagado de $ 895.532.000. Así mismo se legaliza la incorporación de las acciones cedidas al INFIDER por la Gobernación producto de los aportes del desaparecido Tránsito Departamental e incorporando el valor del lote como aportes del municipio a través del INDUVAL.
El nuevo Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), le brinda indudablemente una oportunidad de superar la iliquidez en la que venía inmerso el Diagnosticentro y registra excelentes utilidades que permitieron realizar inversiones importantes en la parte locativa y dotación de herramientas en los puestos de trabajo. Ahora, nuestra empresa se constituye como una Sociedad Anónima de Economía Mixta.
Categorías de servicios
CDA
ESTACIÓN DE SERVICIO
SOAT
Conéctate
Conéctate

Línea de Atención al Cliente
Fijo: +57(606) 311 6899
Correo/Notación judicial
gerencia@diagnosticentrorda.com
Nit. 800.015.260-6

Dirección:
Calle 63 No. 19-50 Av. Las Américas, 660001.
Entrada sentido Cuba - Centro Estación de Servicio Cuba.

Horario de atención:
Lunes a Viernes 7:00 a.m a 6:00 p.m
Sábados 7:00 a.m a 5:00 p.m
Tratamiento de Datos Personales
PQRA
Términos y Condiciones
Informe Pormenorizado
Plan Anticorrupción
Todos los derechos reservados 2022 -2023